Smak Costa Blanca: Życie, jedzenie i słońce
Aktualności Aktualności Aktualności

Aktualności

Poczuj smak słońca: autentyczne dania z Costa Blanca
24 kwi 2025

Poczuj smak słońca: autentyczne dania z Costa Blanca

¡En la Costa Blanca realmente se puede disfrutar de una comida deliciosa! La región es conocida por sus sabores auténticos que a menudo sólo se encuentran en esta región, como pescado fresco, mariscos, arroces y, por supuesto, clásicos españoles con un toque local. A continuación te presentamos algunos lugares típicos locales que no debes perderte. ¿Listo para un sabroso viaje por carretera por la región?

Esgarraet

¿Qué es? Ensalada fría de bacalao en salazón, pimientos asados, ajo y aceite de oliva.

¿Por qué único? ¡Todo se corta a mano , sin necesidad de cuchillo!

¿De donde viene? Región valenciana, pero fuertemente ligada a la provincia de Alicante.

¿Por qué local? El pescado salado y los pimientos suelen proceder del mercado local, perfecto para los cálidos días costeros.

Gamba roja de Denia

¿Qué es? Camarones grandes de color rojo intenso, preparados de forma sencilla, generalmente a la parrilla con sal marina.

¿Por qué único? Se capturan a grandes profundidades, lo que les confiere un sabor intenso.

¿De donde viene? Desde las aguas de Dénia, pueblo pesquero de la Costa Blanca norte.

¿Por qué local? Estas gambas son tan famosas que cada año se organiza un concurso de cocina en Dénia.

Pericana

¿Qué es? Tapa picante de pimientos secos, bacalao en salazón y ajos en aceite de oliva.

¿Por qué único? Elaborado con ñoras , un pimiento típico de la zona, y habitualmente servido en baguette.

¿De donde viene? Especialmente popular en Alcoy y el interior de Alicante.

¿Por qué local? La pericana tiene su origen en un plato de pastores: ingredientes de larga duración y sabores puros.

Coca de Mollitas

¿Qué es? Pastel plano y sabroso con una capa de miga crujiente (mollitas) de harina, aceite y sal.

¿Por qué único? La textura, crujiente por encima, suave por debajo, y a menudo se sirve como comida callejera.

¿De donde viene? Típico de Alicante ciudad y pueblos de alrededores.

¿Por qué local? Las panaderías locales los elaboran frescos todos los días, a menudo para las fiestas o como merienda.

Horchata y Fartons

¿Qué es? Bebida refrescante a base de plantas elaborada a partir de chufas , servida con panecillos dulces largos para mojar.

¿Por qué único? Se sirve helado y tiene un sabor ligeramente a nuez, casi a vainilla.

¿De donde viene? Principalmente de Alboraya, cerca de Valencia, pero extremadamente popular en toda la Costa Blanca.

¿Por qué local? Muchas horchaterías (tiendas especializadas) a lo largo de la costa todavía lo elaboran de forma tradicional , utilizando chufa local.

Arroz al horno

¿Qué es? Cazuela con arroz, garbanzos, morcilla , costillas de cerdo, tomate y patata. A menudo condimentado con ajo y azafrán.

¿Por qué único? El arroz se cuece primero en caldo y luego se hornea en un plato de cerámica : ¡esto le da una corteza crujiente!

¿De donde viene? Típico de la comarca de Xàtiva, pero presente en toda la provincia de Alicante.

¿Por qué local? Es un plato de sobras, ideal para los domingos y las comidas familiares, que se suele encontrar en las tradicionales casas de comidas (restaurantes de salón).

Pulpo con plumas

¿Qué es? Un guiso de pulpo ( polp ) con cardo ( penques ), una verdura emparentada con la alcachofa.

¿Por qué único? El cardo tiene un sabor ligeramente amargo que combina a la perfección con el pulpo jugoso y largamente guisado.

¿De donde viene? Se come mucho en las zonas montañosas alrededor de Alcoy y Cocentaina.

¿Por qué local? Originalmente un plato de invierno, los ingredientes son abundantes y cultivados localmente o capturados en los meses de invierno.

Paella de montaña

¿Qué es? Una variante de la paella con carne en lugar de marisco: normalmente pollo, conejo y caracoles, aromatizada con romero y a veces alcachofa.

¿Por qué único? Tiene la técnica de la paella, pero con los sabores puros y terrosos del interior.

¿De donde viene? De las zonas del interior de Alicante, como La Nucía, Benimantell o Guadalest.

¿Por qué local? Esta paella se cocinaba tradicionalmente durante las fiestas del campo o reuniones de pastores, lejos del mar.

Bollit

¿Qué es? Un guiso sencillo de verduras cocidas: patatas, zanahorias, judías verdes, a veces cebolla y calabacín. A menudo se sirve con aceite de oliva o alioli .

¿Por qué único? La definición de sencillez es fuerza : a menudo se come con pescado salado o un huevo duro.

¿De donde viene? Se encuentra en casi todos los pueblos de la comarca, pero especialmente en las zonas del interior alrededor de Elda, Petrer y Villena.

¿Por qué local? Es el plato regional de Cuaresma, elaborado con ingredientes que siempre estuvieron disponibles de los agricultores locales.

Coca a la calda / Coca con tonyina

¿Qué es? Pastel de hojaldre salado con atún, cebolla, piñones, a veces pimentón y anchoas. A la calda significa “coca cerrada”, es decir con una capa de masa encima.

¿Por qué único? Una especie de empanada valenciana, muy rellena, perfecta para llevar o para fiestas.

¿De donde viene? Muy típico de la ciudad de Alicante y alrededores, especialmente en torno a la festividad de San Juan en junio.

¿Por qué local? El atún solía ser salado y conservado, perfecto para un clima soleado con poca refrigeración.

Turrón

¿Qué es? Caramelo dulce elaborado a base de almendra y miel, en formato duro ( Alicante ) o blando ( Jijona ).

¿Por qué único? Sólo el turrón auténtico podrá llevar la marca de calidad “Turrón de Jijona/Alicante” .

¿De donde viene? Jijona (Xixona), justo al interior de Alicante.

¿Por qué local? Aquí crecen las almendras y se produce miel; incluso se pueden visitar fábricas.

Pastel de Boniato (pasteles de batata)

¿Qué es? Pasteles pequeños, redondos o con forma de media luna, rellenos de un relleno dulce de boniato cocido, azúcar, canela y, a veces, ralladura de limón o harina de almendras. Están envueltos en una masa fina y crujiente y a menudo espolvoreados con azúcar glas.

¿Por qué único? A diferencia de muchos postres que utilizan frutas o crema, aquí el dulzor proviene del boniato, algo que rara vez se ve como relleno de postre en otras cocinas.

¿De donde viene? Especialmente popular en el interior de la provincia de Alicante, como Elche, Alcoy y Jijona, pero también en la costa alrededor de Dénia y Benidorm.

¿Por qué local? El boniato (batata blanca) crece bien en el clima cálido y seco de la región. Este postre se hacía tradicionalmente en Navidad, pero hoy en día lo puedes encontrar durante todo el año en los hornos tradicionales.

Ya sea paseando por la costa con un vaso de horchata en la mano o adentrándote en los ricos sabores del interior con un plato de arroz al horno, la Costa Blanca es mucho más que sol, mar y arena. Es un viaje culinario de descubrimiento lleno de tradición, amor e ingredientes puros. Así que entra en una taberna local, sorpréndete con sabores desconocidos y prueba el alma de esta región, bocado a bocado. ¡Buena suerte!

WhatsApp